lunes, 12 de mayo de 2008

¿Cuál es tu mundo ideal?

reflexión en clases sobre el mundo ideal de cada uno...

empiezo a escuchar a mis compañeros hablas sobre su mundo ideal...
la mayoría solo se basa en ideas de satisfacción personal camufladas en bienestar social...
como por ejemplo” no abría escasez de trabajo para nadie"... ja-ja-ja, bueno lo más probable esa persona probable mente este pensando ,"pues claro obvio q no le falte trabajo a nadie, a mí tampoco..."
eso no es nada mas q un pensamiento hipócrita, aunque bueno lo que exprese hace un momento solo fue un ejemplo
en clases cuando me pidieron describir mi mundo ideal escribí esto:

¿Paz?¿Armonía?... no, no lo creo...eso no es ideal, eso es caótico.
una utopía no es mas que el tortuoso desastre de el intento de la perfección...sin desafíos que superar, sin metas que cumplir, todo en bandeja, nada por lo que luchar mas que pr lo que ya se tiene...
no abrían miedos, no abrían penas , no abrían proezas ni sacrificios, por lo que nunca afloraríamos nuestro verdadero potencial... y es peor , nunca podríamos darnos cuenta de como somos ...
al no estar en dificultades, al no estar ante situaciones de estrés, viviríamos sin conocernos...
seria un mundo perfecto de maquinas con el alma y esencia de humanos ocultos y reprimidos en la perfección...
Mi mundo ideal, es este ...el mundo de el sacrificio el mundo donde cada uno se puede dar cuenta quien es y de lo que es capas el mundo que se puede forjar y mejorar con todo lo bueno, malo, incompleto, completo, etc...
todo es parte de un ciclo , nada sucede por que si , y nada esta por nada lo que nos rodea , lo que hay, es lo que nos convierte en humanos . y en la perfección... en una terrorífica utopía...solo seriamos cuerpos con esencias incompletas de humanos , destinadas a estar reprimidas por siempre en un mundo que ya no tiene nada mas que ofrecerte , por lo que respondiendo a la pregunta original, ¡¡¡ESTE!!!!, ESTE ES MI MUNDO IDEAL...
..................................................................................................................................................................
bueno esto lo escribí en clases
y para aclarar un poco esto bueno
si no hay metas que cumplir si “todo esta entregado en bandeja" como lo escribí anterior mente ninguna persona podría dar lo mejor de si mismo.
los hombres somos maquinas de resolver problemas , las ciencias las matemáticas la historia , el lenguaje , las artes la música , todo nace como respuesta ante el impulso natural e innato en nosotros , la búsqueda de el conocimiento, el impulso de la creación y de la auto superación.
el ser humano siempre esta buscando, siempre se plantea preguntas, siempre intenta una cosa tras otra , y bueno, como también cité anterior mente, "...sin desafíos que superar ni metas que cumplir..."bueno para nuestra naturaleza no es mas que el caos mismo.

1 comentarios:

karen toro dijo...

Ayer, cuando leí tu texto en clases, me acordé de un texto que vas a leer en el colegio: "Un mundo feliz" de Aldous Huxley.
En verdad si hablamos de utopías y distopías ese es un buen ejemplo.
Está muy bueno lo que escribiste....debes hacerlo más a menudo porque te sale muy bien.
Un abrazo grande.
La Sensei