jueves, 15 de noviembre de 2007

El kung-fu y el karate


Ya saben que es el kung fu , y quiero que conoscan porque la prefiero antes que otras artes marciales (lo cual no quiere decir que menosprecie a las demás artes marciales , al contrario me gustan todas solo que el kun-fu mas:p)
a diferencia de el kempokarete u otros estilos de karate japones el kung-fu es fluido , te enseña a controlar tu chi (el ki japones o el flujo sinetico visto científicamente), algo tan delicado como poderoso cuando se aprende a controlar, los movimientos son circulares , elegantes rápidos y poderosos , a diferencia de el karate japones los movimientos son rectos el cuerpo se pone rígido , duro como el acero , los golpes fuertes y directos , pero sin control de l flujo sinético .

Obedece a la morsa
Dejando un poco de lado lo que son las artes marciales quero dedicar un pedazo de blog a una refleccion sobre un video de la red el tan visto obedece a la morza
a muchos este video les da miedo y a otros inescrupulosos les causa riza , pero a mi solo me causa una desagra dable sensacion de verguenza....
es lo unico que puedo sentir al ver como un"hombre" se umilla en publico
con in tutu y una sombrilla , ademas de decirce que este estracto de una pelicula tiene mensage subliminal , para mi no deja de ser algo inmoral, que solo esta para distraer a la gente de berdaderos asuntos importantes .......

¿Qué es Kung Fu?

Si queremos referirnos al concepto recientemente popularizado del Kung Fu, se debe comenzar explicando que el mismo no es un Arte Marcial en sí mismo, sino que abarca los métodos más eficaces de defensa, devastación, instinto, destreza, y salud que un Arte Marcial pueda poseer. La identidad del Kung Fu es diversa ya que existen muchos estilos reconocidos como dije antes. Del Kung Fu salió el Karate, Esgrima, y otras tantas Artes Marciales pero lo más importante es que se convirtió en un código de vida. El Kung Fu requiere de una disciplina física y mental muy determinante y estricta para poder cumplir con todos los requisitos de esta disciplina tan buena.

Solo podemos hablar del Kung Fu como un concepto en su totalidad, y cuando decimos totalidad no nos referimos solamente al combate. Para ser un experto, uno debe seguir el Tao, que es la base, la esencia de la filosofía y de la vida, es dónde se origina este arte maravilloso. Uno no puede pagar por aprender este arte; es adquirido solamente por el deseo de aprender, la voluntad para disciplinarnos a nosotros mismos, y la dedicación para practicar. Los estándares para lograr esta habilidad son tan altos que los chinos se refieren al Maestro como rango más alto. Los practicantes son alumnos y discípulos. Discipulos son aquellos elegidos por el Maestro para que sigan sus pasos.

¿Qué significa Artes Marciales?

El concepto de estilo es algo complicado, y las artes marciales chinas tienen como 1500 estilos dibersos. Por "estilo" se entiende que hablamos de una escuela en particular de la práctica marcial, con sus propios métodos de entrenamiento, diferentes técnicas, con énfasis en la defensa. Mientras que es imposible cuantificar diferencias entre la mayoría de los estilos, es fácil ver las distinciones entre tales acercamientos dispares para combatir según lo practicado por los estilistas del Tigre, de la Grulla y del Mono. Para elegir un estilo (Tradicionalmente, los estilos eran asignados por los maestros como un privilegio), lo que se intentaba no era solo que satisfaga las cualidades físicas de cada practicante sino también que éste, este interesado y le encuentre un sentido de utilidad. No sería para nada bueno practicar las técnicas agraciadas y del vuelo de la Grulla blanca si uno no tiene la flexibilidad, pero si la lentitud y la tolerancia de una tortuga. La práctica del Kung Fu realza las habilidades y destreza física de los practicantes y es muy común que un prinsipiante cambie a otro estilo más apropiado en el futuro. Durante el primer año los conocimientos adquiridos son casi universales, ya que serán la base de todo el aprendizaje: golpes de puño y pierna, y las posturas serán altas hasta que consigan la altura neceistada.

jueves, 30 de agosto de 2007

capitulo II

TAO TE KING
LAO TSE

Todo el mundo toma lo bello lo bello,
y por eso conocen qué es lo feo.
Todo el mundo toma el bien por el bien,
y por eso conocen qué es el mal.
Porque, el ser y el no-ser se engendran mutuamente.
Lo fácil y lo difícil se complementan.
Lo largo y lo corto se forman el uno de otro.
Lo alto y lo bajo se aproximan.
El sonido y el tono armonizan entre sí.
El antes y el después se suceden recíprocamente.
Por eso, el sabio adopta la actitud de no-obrar
y practica una en sin palabras.
Todas las cosas aparecen sin su intervención.
Nada usurpa ni nada rehúsa.
Ni espera recompensa de sus obras,
ni se atribuye la obra acabada,
y por eso, su obra permanece con él

filosofias orientales


"Conocer y no saberlo, ésta es la perfección.No conocer y estimarse sabio, éste es el mal.Conocer el propio mal es liberarse del mal.El sabio no tiene mal, porque lo reconoce, no lo padece". (LaoTsé)

este es un estracto de el tao the king un

jueves, 23 de agosto de 2007

coeficiente de adversidad (AQ)

¿que es?
es la capacidad de responder en forma productiva en momentos de estrés

¿quales son sus caracteristicas?

La investigación neurofisiológica demuestra que la manera en que respondemos a los hechos cotidianos incide sobre el funcionamiento y la salud de las células de nuestro cuerpo-mente - dice Stoltz en su libro Adversity Quotient @Work (William Morrow, 2000) -. Nos bañamos, literalmente, en nuestros pensamientos y emociones. La gente con distinto AQ experimentan el mundo de forma distinta porque sus sistemas neurológicos no funcionan de igual forma bajo situaciones de estrés. Sus estilos explicatorios — los patrones de pensamiento y de emoción con los que responden a los acontecimientos — están impresos en sus circuitos cerebrales. Según Stoltz, un estilo explicatorio tiene cuatro dimensiones

  • Control: el nivel hasta donde un individuo se siente capaz de influir sobre una situación adversa de manera positiva, y controlar sus reacciones frente a los acontecimientos.
  • Propiedad: el grado en que asume la responsabilidad personal de cambiar la situación dada, sin importar su origen.
  • Alcance: la medida en que permite que los hechos adversos le afecten otras áreas de su trabajo y de su vida.
  • Resistencia: la percepción personal del tiempo que la situación adversa durará.

Stoltz desarrolló el perfil de respuesta a la adversidad (Adversity Response Profile) para medir las cuatro dimensiones de la respuesta individual frente a la adversidad. En esencia, el ARP evalúa las respuestas a una serie de situaciones hipotéticas. Un ejemplo: si su jefe está en desacuerdo con una decisión que usted tomó, ¿hasta qué punto siente que se verán afectadas las demás áreas de su vida?... ¿Las consecuencias de esta discrepancia se circunscribirán sólo a dicha situación?... La gente con bajo AQ suele reaccionar con un sentimiento de impotencia y desesperación que no permite, a posteriori, reconocer que la situación no resultó tan terrible como parecía en el primer momento.

Stoltz denomina a este grupo los desertores (quitters) En cambio, los de alto AQ o escaladores (climbers) mantienen su optimismo y flexibilidad frente a las dificultades, y ponen el foco en lo que pueden controlar y en la manera en que podrían influir positivamente sobre la situación. Los que están en el punto medio - alrededor del 80 por ciento de la fuerza de trabajo, según estimaciones de Stoltz - son los que acampan (campers): manejan bien la mayoría de las situaciones adversas, pero todavía no han descubierto su verdadero potencial. Las dificultades los agotan por demás. Si bien los patrones de respuesta a la adversidad están grabados en el cerebro, es posible modificarlos, afirma Stoltz. Tras medir el AQ de más de 100.000 personas y prestar servicios de consultoría a unas 100 empresas, Stoltz está convencido de que los AQs pueden fortalecerse.

Algunos consejos: para mejorar su AQ, empiece por prestar atención a sus reacciones en situaciones difíciles. El simple hecho de percatarse de estas respuestas devela su estilo explicatorio, responsable de iniciar los cambios químicos en el cerebro, afirma Stoltz. A partir de ahí, investigue los hechos, y trate de descubrir qué puede cambiar. Luego, identifique los pasos concretos que le permitirían ejercer un mayor control sobre la situación, o minimizar el alcance o duración de la misma. Entonces, póngase en marcha: muchos cambios profundos empiezan con sólo modificar sutilmente la percepción o la conciencia.

coeficiente de adversidad (AQ)

¿que es?
es la capacidad de responder en forma productiva en momentos de estrés

martes, 14 de agosto de 2007

Quien vive sometido a leyes siempre busca eludirlas, quien vive inmerso en una sólida disciplina deja que esta guíe todos y cada uno de sus actos.

Quien vive sometido a leyes siempre busca eludirlas, quien vive inmerso en una sólida disciplina deja que esta guíe todos y cada uno de sus actos.
es por eso que cada uno tiene sus disciplinas y las más las que rigen mi vida son


  • Sin disciplina solo hay Caos
  • Cultiva estos principios: -Tolerancia
    -Respeto
    -Solidaridad
    -Lealtad
    -Justicia
    -Paciencia
    -Valor
    -Responsabilidad
    -Voluntad
    -Auto disciplina
  • Tranquilidad en la mente y vigor en el espíritu.
  • Entrenar el cuerpo y la mente para forjar un espíritu fuerte.
  • Evita la violencia gratuita e innecesaria.
  • Si no tienes nada positivo que decir sobre un compañero o persona alguna, no digas nada.
  • Dedicare por completo al auto-perfeccionamiento y así no tendrás tiempo para criticar a nadie.
  • Mantén una postura de apertura mental en lo que respecta a puntos de vista diferentes a los tuyos.
  • Tolerancia y respeto con los demás.

Quisas muchas de estas disciplinas sean difisiles de segur pero son más que nesesarias para lograr un equilibrio en la vida con uno mismo y con los demás

jueves, 2 de agosto de 2007

lao tese tao the king


Aquí tenemos un extracto de el "tao the king" lean y refleccionen
enseñanzas de yip man a bruce lee


Hay que ser como el agua que fluye manza e indiferente. Todo va por si solo,Si el agua esta turbia dejala quieta y ella sola gradualmente adquiría transparencia si vuestra mente esta perturbada e inquieta dejad actuar al tiempo y el reposos se producirá lentamente.
Una tormenta no dura una mañana un chubasco no dura el día tal es el curso del cielo y la tierra y lo que el cielo y la tierra no pueden hacer durar ¿podrá sostenerlo el hombre? obtened el vació y conservar el reposo lo inmutable y eterno penetra allí donde no hay resistencia alguna todo trabaja silenciosamente las cosas existen y sin embargo no posen.



jueves, 28 de junio de 2007

Estas conciente de tu muerte

Mucha gente no lo esta .... pensando simplona mente i, "no le temo a la muerte " ya que van al simple hecho de que si muere solo dejaran de existir .... pero ni el dolor físico mas intenso se compara con el hecho de ver a parientes amigos y/o al gente que uno ama sufrir por uno..... eso es de lo que hay que tomar conciencia mas que temerle al dolor hay que tomar conciencia del dolor que sentirá la demás gente al verte desfallecer ....... a eso se le debe temer a saber que gente sufrirá por culpa de uno, y hacerles saber, decirles que no lo hagan , para poder decir con razón "yo no le temo a la muerte"......

martes, 26 de junio de 2007

todo tiende al desorden

si ordenas tu pieza y no la tocas en un buen tiempo, sola se desordenara, ya sea por el polvo acumulado, se caiga algo , uno siempre tiene que esforsarse para mantener un equilibrio .
para que algo funcione bien hay que esforsarse no podemos dejar nada solo o descuidado ya que en estado natural todo tiende al desorden